¡¡El proyecto va viento en popa!!
El sábado 22 estuvimos de nuevo manos a la obra en el campo, literalmente dentro de las acequias para devolverles su esplendor.
Por la primera de ellas ya corre el agua y encontramos algunas ranas e invertebrados acuáticos entre la vegetación, por lo que esperamos que pronto esté completamente recuperada.
También empezamos los trabajos en la segunda acequia y va pero que muy bien, esperamos poder acabarla este próximo fin de semana.
Os dejamos el enlace al formulario en el que podéis inscribiros, ya para esta tercera jornada de campo que nos queda y que tendrá lugar los días 29 y 30 de octubre:
https://goo.gl/forms/GrGJvKJYQMIoGroi1

¡Equipo preparado para la jornada de trabajo!

Los juncos son un duro elemento con el que luchar ya que colapsan la acequia… y hay muchos.

Hay que dejar el cauce de la acequia libre para que corra el agua.

Y eliminar la vegetación como herbáceas que saturan la acequia.

En las zonas naturalizadas y mejor conservadas, se intenta trabajar desde fuera para no afectar al hábitat.

Se comenzó el trabajo en la segunda acequia, seca en casi todo su recorrido pero con gran cantidad de sedimento acumulado.

Se retiraron del fondo los sedimentos y la vegetación.

Hay que meterse en el «meollo», en este caso en la acequia, para poder trabajar bien.

Se buscó mantener un nivel similar a lo largo del recorrido, siempre con una leve pendiente para facilitar el recorrido tranquilo del agua.

Hay que organizarse bien para que todos trabajemos coordinados.

El equipo de voluntarios y compañeros de la asociación trabaja para finalizar la primera acequia.

Dando los últimos retoques y sacando las últimas palas de sedimento y raíces.

Se eliminó el acúmulo de sedimento de algunas zonas, producido sobre todo por los juncos y sus raíces.

Tramo de la acequia ya con agua corriendo…

…y mismo tramo arreglado pero antes de la llegada del agua.

Los juncos requieren de un gran esfuerzo para ser extraídos de la acequia.

Acabando el último tramo de la acequia… pronto llegará el agua…

Nepa sp. encontrada bajo unas piedras, heteróptero acuático con un conducto respiratorio al final del abdomen que le permite respirar mientras permanece bajo el agua.

Se retiraron algunas piedras caídas dentro que se utilizaron para reforzar las paredes.

Cuando los sedimentos se asienten y corra el agua, tendrá un aspecto increíble.
¡¡Gran equipo el que estuvo en esta jornada y que fue imprescindible para dar este gran empujón al trabajo, esperamos que la gente siga animada para continuar el proyecto!!