Aquí os mostramos algunas imágenes del proyecto de este mes de Mayo de 2015
Imágenes del trabajo de campo en mayo de 2016 con los voluntarios y asistentes a las jornadas del proyecto.

Los Micromamíferos y el Hombre: Historia, Leyendas y Actualidad. Carmen Gómez.

Hantavirus.

Identificación y Conservación de los Micromamíferos Ibéricos. Sergio Cortés.

Ficha de la musaraña gris (Crocidura russula)

Observando el cráneo de una rata. Foto de Asoc. Artemis.

Diferentes vistas de una trampa colocada.

Primera jornada de recogida, Carmen enseña los pasos a seguir en la toma de datos.

Laura prueba la sensibilidad de una de las trampas junto con Juan, un voluntario de la asociación.

Trampa colocada junto a un tronco.

Carmen explica a los participantes la importancia de desinfectar el crotal y su colocación en los alicates.

Carmen muestra a los asistentes cómo proceder para pesar a los individuos.

Carmen explica a los participantes cómo colocar el crotal.

“Dos de las Cármenes” pesan al primer individuo capturado del día.

Sergio explica cómo situar el crotal en el alicate y la oreja del individuo para colocárselo correctamente al animal.

Camino al siguiente punto logístico de revisión.

El primer paso es sacar al animal de la trampa. Foto de Ana Ramos.

Una vez en la bolsa puede sexarse y pesarse. Foto de Ana Ramos.

Carmen sexa al ratón de campo. Foto de Ana Martín.

Animal en la bolsa. Foto de Ana Martín.

Animal con su crotal identificatorio. Foto de Ana Ramos.

Individuo correctamente sujeto para colocarle el crotal fácilmente y ser liberado justo después. Foto de Ana Ramos.

Voluntaria colocando el crotal. Foto de Ana Ramos.

Voluntaria colocando el crotal. Foto de Ana Martín.

Animal en la bolsa limpiándose.

Individuo en la bolsa de pesado.

Prueba en grupo: sexar un individuo de ratón de campo (Apodemus sylvaticus)

Prueba en grupo: sexar un individuo de ratón de campo (Apodemus sylvaticus)

Colocación del crotal por los voluntarios y resultado.

Colocación del crotal por los voluntarios

Colocación del crotal por los voluntarios.

Los voluntarios se ponen manos a la obra, la mejor forma de aprender. Foto de Ana Ramos.

Trampa colocada y oculta, lista para el muestreo.

Foto de grupo de la jornada del sábado. Foto de Carmen Romero.

Para la vuelta tocó cruzar el río.

Individuo recapturado, se apunta el número de la anilla y se libera sin molestarle más.

Se anotan los datos de cada animal.

Liberación en el lugar de la captura para que el animal siga en su territorio.

Trampas desmontadas y desinfectadas, listas para limpiar y montar.
Pingback: Charlas sobre Micromamíferos – Proyecto SEMICE | Asociación Mustela