Os dejamos algunas imágenes del proyecto realizado entre 2014 y 2015 para que podáis ver cómo se llevó a cabo.

Preparando las zonas de estudio.

… y como no, los cebos para atraer a los animales a la zona de las trampas de pelo. Restos de carne y pescado.

Trampas de pelo que consisten en una “U” de acero corrugado rodeado de cinta adhesiva de doble cara para que queden los pelos fijados.

Rastro de tejón.

Zona de prado y monte mediterráneo, hábitat muy importante para nuestra fauna y cada vez más escaso.

Colocando una de las trampas en una zona de paso. Sergio.

Trampa anterior colocada en un paso de fauna.

Preparando una trampa justo antes de ser colocada, de fondo se puede apreciar una ya puesta a la entrada del paso entre la vegetación. Jairo.

Volviendo a casa después de un duro día de trabajo. Jairo y Carmen.

La recompensa, ¿de quién serán estos pelos?

Corredor de rata de agua (Arvicola sapidus), bioindicador de una buena calidad del agua.

Colocando una trampa en un paso entre matorrales. Luis.

Paso cercano a una madriguera en el que se colocaron dos trampas y el cebo en el centro. Jairo y Carmen.

Huellas de rata (Rattus sp.) congeladas en el barro.

Huella de erizo (Erinaceus europaeus) en el barro.

Preparando una trampa con cinta adhesiva de doble cara para ser colocada. Luis.

Letrina de conejos. Esta zona eran varios metros cuadrados plagados de excrementos, una gran densidad.

Buscando buenas zonas para colocar las trampas en la rivera a su paso por un prado. Luis.

Huellas de gineta (Genetta genetta).

Madriguera encontrada en la rivera.

Huella de zorro (Vulpes vulpes)

Buscando rastros bajo un puente, un lugar de paso de fauna en el que suelen encontrarse gran cantidad de registros al ser utilizados por los animales para evitar las carreteras. Sergio.

Colocando una trampa entre las colas de caballo o equisetos (Equisetum sp.). Jairo.

Trampa del “Carbonífero” para conocer, en vez de a los meloncillos, la dispersión de los primeros anfibios que colonizaron la tierra 😉

Preparando un par de trampas. Jairo y Sergio.

Colocando la trampa de pelo en un paso de fauna. Sergio y Jairo.

Otro gran día de trabajo, despidiéndonos del campo. Jairo, Luis y Sergio.

Algunas mañanas hacía mucho, mucho frío.

Paso de fauna bajo una malla metálica aprovechado para colocar cinta adhesiva ayudándonos de un palo. Se colectaron tres tipos de pelos diferentes (conejo, zorro y tejón entre los sospechosos).

Huellas de garduña (Martes foina) en el barro, un sustrato muy bueno en el que encontrar huellas.

Huellas de córvido, las aves también quedan registradas en el suelo.

Encinar con rocas cerca de una rivera.

Las sierras aún se mantenían con algo de nieve, precioso sitio para comer entre ruinas.

Y también buen sitio para colocar una trampa de pelo en un paso entre rocas, no nos dejaron pelo pero sí un excremento justo al lado. Sergio.

Cabras monteses que nos hicieron compañía en los cortados de Moclín.

Trampa de pelo colocada entre unos zarzales a la salida de un paso de fauna.

Primer plano de la trampa anterior.

Huellas de sapo en el barro.

Huellas de gineta (Genetta genetta).

Gracias a este proyecto también descubrimos lugares increíbles.
Me gusta:
Me gusta Cargando...