El proyecto
Éste es un proyecto propio, que nació de la curiosidad e inquietud de los integrantes del grupo por unos animales tan sorprendentes como son las mariposas. Se inició en 2014 y los objetivos son el conocimiento de los lepidópteros, el estudio de la población de mariposas diurnas y nocturnas dentro del enclave natural de la Sierra de Huétor, centrados en el área de la Venta del Molinillo, y recabar datos sobre la fenología de las poblaciones que nos muestren posibles alteraciones del ecosistema.
Al ser estudios anuales se pueden sacar conclusiones sobre la evolución de las poblaciones de lepidópteros a lo largo del tiempo, y compararlos con los cambios en el medio si los hubiera.
Con este tipo de estudios y sobre todo con su publicación se pretende concienciar a la sociedad de la importancia de cualquier ser por pequeño que nos resulte.
El área
La zona fue elegida por su gran valor natural, ya que cuenta con numerosas especies vegetales (matorral mediterráneo, pinares, encinares…), lo que hace que pueda albergar a una gran cantidad de especies animales, cada una con sus características propias.
Otro de los factores determinantes para la elección de este lugar es la presencia de un curso de agua como es el Río Fardes y su correspondiente bosque de ribera. La posibilidad de que surjan remansos de agua aumenta la variabilidad biológica de la zona, sobre todo a la hora de estudiar invertebrados. Al ser un área con diferentes ecosistemas tenemos la posibilidad de encontrar ecotonos, lugares de alta biodiversidad, esto posibilidad la presencia de muy diferentes especies vegetales entorno a las cuales se va a desarrollar la vida de las mariposas.
Las mariposas
Los lepidópteros son un orden dentro de la clasificación de insectos, dentro del cual podemos encontrar a los ropalóceros (mariposas diurnas) y heteróceros (mariposas nocturnas). Su vida está ligada a las flores, se alimentan del néctar de estas gracias a su espiritrompa (la boca para entendernos) y ponen sus huevos en estas plantas, en ocasiones algunas especies de mariposas están íntimamente relacionadas con una especie vegetal.
La metodología
En esta primera fase, el proyecto se ha centrado en el estudio y conocimiento de las mariposas diurnas. Estas engloban un buen número de especies diferentes y, además, dentro de cada grupo existen especies similares que requieren de experiencia en el campo para poder ser identificadas. Es fácil que los individuos vayan perdiendo su aspecto y color característico al envejecer, por lo que no siempre son fácilmente identificables.
La metodología consiste en un censo sin captura, cuya principales herramientas son la vista y las fotografías. Dentro del equipo de trabajo hay algunos compañeros que llevan a sus espaldas muchas horas de trabajo de campo con este grupo, respaldados por auténticos profesionales en el estudio de las mariposas, y en ocasiones con un simple vistazo en vuelo, o una buena fotografía sobre una flor pueden identificarlas fácilmente. De este modo se evita el tener que capturar a los especímenes y podemos censarlas sin causarles daño ni estrés alguno.
Además, desde la Asociación se tiene la intención de ampliar este estudio a las mariposas de hábitos nocturnos.
No podemos evitar comentaros lo idílico que suena el hecho de ir a buscar mariposas a un paraje natural como este. Y para muestra, un botón, bueno mejor, ¡unas mariposas!
……………………………………………………………………………………………………………………….
Galería con más imágenes y sus nombres AQUÍ
……………………………………………………………………………………………………………………….
Aquí os dejamos también algunas fotografías de cuando este Proyecto se presentó en las Jornadas Zoológicas Ciudadanas de Canillas de Aceituno en 2014. El ponente es uno de los componentes del equipo de estudio del proyecto y presidente de esta Asociación, Sergio Cortés.
Pingback: IV Jornadas de Voluntariado “Conservación de las Acequias del Fardes” | Asociación Mustela
BUENAS TARDES ESTOY MUY INTERSASADA EN LA ACTIVADAD DE LAS MARIPOSAS PERO NO SE DONDE INSCRIBIRME,PUES NO SE QUE CUETIONARO ES
MUCHAS GRACIAS
Hola Lucía, creo que ya hablamos por correo.
Para apuntaros a las actividades en ocasiones preparamos formularios y en el resto de casos basta con escribirnos por correo.
Si tenéis alguna duda o para cualquier consulta nos tenéis siempre a vuestra disposición en nuestro e-mail: mustelacem@gmail.com
Esperamos que puedas participar en alguna actividad con nosotros pronto.
Saludos.