El día comenzó temprano, en la puerta de la tienda Decathlon de Puente Genil, Córdoba. Poco a poco fueron llegando los asistentes y una vez que estábamos todos, nos desplazamos andando hasta el parque Príncipe de Asturias donde se llevarían a cabo las actividades.
En primer lugar, nos presentamos todos para conocernos mejor y crear un ambiente más distendido. Cada uno acompañó su nombre diciendo el elemento de la naturaleza que más le gustaba y adoptando su forma con el cuerpo.

Presentación de todos los participantes y la asociación.
Por nuestra parte, explicamos qué es y a qué se dedica Mustela y, una vez que estaban hechas las presentaciones y nos conocíamos bien, comenzamos la jornada de actividades con una recogida de basura alrededor del parque. Los asistentes participaron entusiasmados y se sorprendieron de la gran cantidad de residuos que se acumulaban en torno al recinto y que ya formaba parte del paisaje habitual, pasando desapercibida. Fueron varios los asistentes que pensaron en comentar a responsables del ayuntamiento el problema que existe con los residuos en un entorno como en el que nos encontrábamos. Al terminar la jornada, llevamos todas las bolsas de basura hasta los contenedores para reciclar cada residuo correctamente.
Alrededor de las once de la mañana se hizo un pequeño descanso para comer un poco y reponer fuerzas. Una vez que estábamos todos recuperados, seguimos con la siguiente actividad. Se trató de un juego sobre el reciclaje. Los asistentes formaron parejas, y a cada una se le hacía una pregunta sobre medio ambiente. Por cada pregunta que contestaban bien, recibían un globo que debían explotar para coger el papel que había dentro y en el que estaba escrito un tipo de residuo que tenían que tirar a la caja (contenedor) adecuada (verde, amarillo, azul y gris). Una vez que las cajas estaban llenas, repasamos todos los residuos y se explicaron donde debía ir cada uno y por qué (algunos de ellos sorprendieron mucho a los participantes).

Dinámica para saber más sobre el reciclaje.
La última actividad de la jornada, y a la vez la más esperada, fue la construcción de un hotel de insectos. Se trata de una estantería de madera con varios tipos de materiales en su interior (ramas, hojas, cañas, piñas…) que sirven como refugio y zona de cría de multitud de insectos beneficiosos para los ecosistemas, además de otros pequeños animales como lagartijas, escarabajos… que pueden refugiarse en él ante la falta en los alrededores de elementos naturales como rocas, matorral y vegetación. Tanto los mayores como los más pequeños se volcaron en la construcción del hotel y unos pocos tornillos después lo teníamos casi terminado. Una vez que estaba colocado en su sitio, se metieron dentro los distintos materiales que servirían de refugio.
La jornada terminó con el almuerzo bajo los pinos, mientras los más pequeños buscaban por el campo pequeños insectos que serían los primeros inquilinos del hotel.

Primeros pasos del montaje del hotel.

Acabando de montar el hotel para insectos.

Últimos martillazos para rematar el montaje 🙂

Aplicando la linaza al hotel.

Últimos retoques y hora de comer.

Hotel de insectos terminado
¡¡Nos gustaría agradecer vuestra participación y esperamos que volvamos a vernos pronto!!

Miembros de la Asociación Mustela
FJGL